0:00
/
0:00

El eco del silencio

Cómo distintas culturas le dan forma al vacío
1

Hay silencios que interrumpen y silencios que abrazan. Hay los que humillan, los que protegen, y los que nos obligan a mirar hacia dentro. Lo curioso es que, aunque todos experimentamos el silencio, no todos lo entendemos igual. Y eso no es casualidad: el silencio no es universal. Es cultural.

En este episodio de Intersecciones, exploramos cómo distintas tradiciones del arte, la música y el cine han tratado el silencio. Desde las pausas sagradas del arte japonés hasta los vacíos existenciales del cine escandinavo, pasando por el silencio como preparación espiritual en la música india o como drama en el flamenco. ¿Qué revela cada uno de estos silencios sobre la sociedad que los produce?

En Occidente, tendemos a llenar el silencio con explicaciones. En Oriente, muchas veces se lo venera como un espacio fértil. En algunas culturas, el silencio es comunión; en otras, es sospecha. ¿Qué dice eso de lo que valoramos? ¿De cómo nos relacionamos con el otro?

Este episodio no busca ofrecer respuestas definitivas. Más bien, propone una escucha distinta. Una forma de prestar atención no solo a lo que suena, sino a lo que se calla. Porque en un mundo saturado de estímulos, el silencio puede ser un acto de resistencia. O de revelación.

Los invito a escucharlo con tiempo. Con auriculares. Con pausa.

Y si les queda algo vibrando después —una sensación, una duda, una escena que vuelve—, bienvenidas sean. Quizás ahí empieza el verdadero episodio.

Leave a comment

Thanks for reading Palimpsest! This post is public, so feel free to share it.

Share

Discussion about this video

User's avatar